Blog

Artículos del autor o etiqueta

226230-P1KJYM-750-1200x800.jpg

7 octubre, 2020 Sin categoría

Arrancó el llamado «octubre rosa» y con él todas las actividades para promocionar la prevención y detección del cáncer de mama, ya que detectarlo a tiempo puede salvar tu vida. Especialistas disertarán sobre este tema en una charla virtual abierta a toda la comunidad que organiza el Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama (PNCM).

«La detección temprana salva vidas”, es el nombre del evento, que tendrá lugar el jueves 8 de octubre a las 18:30. El encuentro contará con la participación de especialistas del PNCM. Disertarán la Dra. Patricia Gallardo, Directora del INC, la Dra. Verónica Pesce, Directora de Diagnóstico, Prevención y Tratamiento del INC, el Dr. Alejandro Di Sibio, Coordinador del PNCM y la Dra. Ivana Carluccio, integrante del PNCM.

Se podrá tener acceso desde cualquier dispositivo. Ingresá a la charla acá 

 

La clave de un diagnóstico temprano

Una de cada 8 mujeres puede ser detectada con Cáncer de Mama a lo largo de su vida, según se indica desde la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC). En Argentina, más de 5600 mujeres mueren al año por esta enfermedad.⁣ Sin embargo, el diagnóstico a tiempo es clave: el Cáncer de Mama es curable en más del 90% de los casos.⁣

Una vida saludable ayuda a prevenir varios tipos de cáncer y un diagnóstico temprano favorece el tratamiento y aumenta las posibilidades de cura. El cáncer puede prevenirse, tratarse y curarse. Ser detectados de manera temprana lo que favorece el tratamiento y la curación. Un diagnóstico de cáncer no debe ser sinónimo de dolor y muerte ya que más de la mitad de las personas afectadas por estas problemáticas se curan y en otros casos, las personas pueden tener una buena calidad de vida.

La detección temprana del cáncer de mama aumenta las posibilidades de cura, para ello el método recomendado es la mamografía. Todas las mujeres entre los 50 y los 69 años de edad, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse un estudio cada uno o dos años.

Te puede interesar: ¿Que es la Cardio Oncología?

 

Factores de riesgo

Aunque se desconocen las causas del cáncer de mama se distinguen algunos factores de riesgo para prestar atención:

  • Ser mayor de 50 años.
  • Antecedentes personales de cáncer de mama o de enfermedad pre-neoplásica de mama.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama.
  • Tratamiento previo con radioterapia dirigida al tórax.
  • Terapia de reemplazo hormonal.
  • Primera menstruación a edad temprana.
  • Edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber tenido hijos.
  • El sobrepeso, el sedentarismo, y consumo excesivo de alcohol son factores que se pueden evitar para disminuir el riesgo de tener cáncer de mama.

El cáncer de mama hereditario representa sólo alrededor del 5-10% de todos los casos de este tipo de cáncer.


Que-sea-ley.jpg

25 agosto, 2019 Sin categoría

Bajo el lema “Hagámosle frente a la enfermedad cardiovascular: podemos prevenirla” los especialistas de la Federación Argentina de Cardiología lanzan su Campaña Nacional Anual de Prevención Cardiovascular en la Mujer, y alertan sobre el desconocimiento de los factores de riesgo y síntomas en las mujeres más jóvenes. Este año se realizará entre el 26 de agosto y el 26 de septiembre


logoblanco

Especialistas en Cardiología es un equipo de profesionales universitarios en cardiología dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento ambulatorio de enfermedades cardiovasculares.

Somos parte

La Viruta Webs

Desarrollo: La Viruta Web :: Comunicación Digital en la Patagonia