Médicos indican cómo usar tapaboca durante la actividad física

2 septiembre, 2020
34266-1200x800.jpg

Médicos de San Juan indicaron cómo debe ser el uso del tababoca en la actividad física. Las recomendaciones fueron elaboradas por miembros de la Sociedad de Cardiología de Entre Ríos y publicadas por la Federación Argentina de Cardiología.

Debido al poco material científico, las mismas son sugerencias médicas basadas en la experiencia de expertos locales y nacionales.

Barbijos Caseros o Tapaboca

Se recomiendan barbijos caseros o tapaboca de tres capas. Los materiales a considerar en la fabricación son el polipropileno, el algodón y el poliéster. La celulosa y la seda como últimas alternativas.
Evitar usar bufandas o pañuelos en lugar de barbijo casero.
No utilizar barbijos quirúrgicos ni FFP2/N95 para entrenar porque está demostrado que disminuye la capacidad de ejercicio cardiopulmonar y la ventilación.

Modo de uso

  1. Lávese las manos antes de colocarse el barbijo casero o tapaboca.
  2. Debe cubrir la nariz, la boca y asegúrelo debajo del mentón.
  3. Intente ajustarlo bien a los lados de su cara.
  4. Asegúrese de poder respirar fácilmente. Los expertos recomiendan probar el barbijo casero 15 minutos antes de salir a ejercitarse, evaluar tolerancia y fijación.
  5. Cuando el barbijo esté húmedo, sustitúyalo por otro seco y limpio.
  6. Luego del uso del mismo lavar o descartar correctamente.

 

Te puede interesar: El doctor Carlos Díaz reflexiona sobre el uso del tapabocas en Argentina 

Uso del tababoca en la actividad física

Se recomienda el uso de barbijos caseros o tapaboca durante el ejercicio físico de baja intensidad (caminar despacio), y moderada (caminar ligero o paseo en bicicleta) en lugares con aglomeración de personas.
Se recomienda no usar barbijos caseros o tapaboca durante el ejercicio físico de alta exigencia (correr, entrenamiento funcional, ciclismo de competición) ya que podría disminuir el rendimiento físico, provocar sensación de ahogo y mareos aunque no hay evidencia de complicaciones mayores como neumotórax, síncope y muerte súbita. No deben realizarse estas actividades donde haya aglomeración de personas y lugares cerrados. Respetar la distancia recomendada.
No se recomienda la realización de deportes grupales ya que no se respetaría el distanciamiento entre personas y de realizarse esta actividad se deberá usar el barbijo casero o tapaboca.

 

Ver más: Covid 19: políticas públicas en Argentina

Distanciamiento social durante el ejercicio físico

Se sugiere mantener el distanciamiento entre personas de la siguiente manera, especialmente si no se usa barbijo:

  • Distancia mayor a 1,5 metros en personas que caminan lado a lado.
  • Evitar posicionarse detrás de otra persona, es preferible ubicarse en diagonal a la persona que esta adelante.
  • En una caminata rápida se debe mantener una distancia de al menos 5 metros con la persona que está adelante, 10 metros en el running y 20 metros en el ciclismo.
  • Se hace énfasis en el cumplimiento de estos consejos en los lugares donde hay circulación comunitaria del SARS-Cov-2.

AUTORES
Miembros de la SCER:

  • Dr. Gorelik Carlos Noé (Urdinarrain) (Vice-Presidente)
  • Dra. Salcedo Natalia Noemí (Paraná) (Pro-Secretaria)
  • Dr. Almada Juan José (Paraná) (Pro-Tesorero)
  • Dra. Cuadra Carla (Paraná) (Ex Presidente)
  • Colaboradora: Dra. Yamina V. Urrutia (Paraná) (Presidente SCER)
logoblanco

Especialistas en Cardiología es un equipo de profesionales universitarios en cardiología dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento ambulatorio de enfermedades cardiovasculares.

Somos parte

La Viruta Webs

Desarrollo: La Viruta Web :: Comunicación Digital en la Patagonia