Blog

Artículos del autor o etiqueta

woman-s-hands-holding-fresh-ripe-organic-broccoli-salad-with-greens-and-vegetables-in-cotton-bag-at-the-weekend-farmer-s-market-1200x698.jpg

10 noviembre, 2020 Noticias

En línea con la Federación Argentina de Cardiología (FAC), comenzamos también en Río Negro la 14ª edición de la campaña «Cien Mil Corazones, para un Cambio Saludable». La iniciativa se extenderá hasta el 20 de noviembre y en esta edición pondrá énfasis en 7 ejes para el cuidado de una buena salud cardiovascular.

No hay edad ni momento oportuno para comenzar a llevar una vida saludable. Los 7 pilares de esta nueva edición de la campaña nacional son:

  1. Actividad física. Con 30 minutos diarios, mantendrás tu corazón en forma. Aprovechá los espacios de tu casa y tus tiempos libres. El ejercicio mejora tu calidad de vida.
  2. Alimentación saludable. Para controlar tu peso es necesaria una dieta basada en frutas, legumbres y colores. Siempre que mejores tu peso mejorará la salud de tu corazón.
  3. Realización de chequeos médicos. Visitá a tu médico periódicamente. Seguí sus consejos para mantenerte lejos de los factores de riesgo.
  4. Control del estrés. Cuanto menos estrés, menor es el riesgo de padecer un accidente cardiovascular. Armonizá tu interior, tomate tus pausas y ejercitá la respiración consiente. Y siempre estarás sanando tu corazón y tus arterias.
  5. Regular la diabetes. Hoy controlar tu diabetes es ponerle freno a un agresor directo de tus arterias y tu corazón. Siempre adecuá tu programa nutricional, la actividad física y tu peso, y así podrás alcanzar tu peso saludable.
  6. Disfrutar del aire puro y libre de tabaco. Hoy con ayuda, dejar de fumar es posible. Y más fácil de lo que pensás.
  7. Regular el consumo de sal. La hipertensión daña a tu corazón y tu cerebro. Tomate la presión y siempre prepará tu comida y la de tus seres queridos utilizando más condimentos y menos sal.

Hoy y siempre cuidá tu corazón

A lo largo de las jornadas se pretende dar consejo preventivo cardiovascular, tanto dentro como fuera de la pandemia de COVID-19. Es alarmante la caída de consultas por desinformación y miedo al contagio que se ha visto, sabiendo que la estadística de eventos cardiovasculares no se detiene. Aún en este contexto tan especial, la enfermedad cardiovascular continúa siendo la primera causa de muerte en todo el mundo.

 

Te puede interesar: Infartos: el miedo por el COVID19 aleja a los pacientes de la consulta ante síntomas

 

«Resulta necesario que cuidemos nuestro corazón siempre, en todo momento y a cualquier edad», se subraya desde la FAC.

Cómo participar

Todos podemos formar parte de la iniciativa. Desde la FAC se convoca a la comunidad en general a mostrar en redes sociales cómo cuidan su corazón. También a compartir sus mensajes para generar conciencia y arrobarlos en redes sociales. Sumate y formá parte del cambio saludable.

 

Redes sociales de la FAC:

Instagram @cienmilcorazonesok
Facebook Campaña Cien mil corazones
TWITTER @100milcorazones


riesgos-hipertension.jpg

2 septiembre, 2020 Noticias

La Enfermedad Cardiovascular (ECV) comienza más temprano en la vida de la mujer. Sobre como cambian los patrones de presión arterial a lo largo de la vida y su diferencia entre sexos profundizó la doctora Narcisa Gutiérrez, en un artículo científico publicado por la Federación Argentina de Cardiología.

En las últimas 2 décadas, la creciente evidencia ha destacado que la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer (ECV) aparece 10 años después que en el hombre. Sin embargo, con respecto a la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca, ahora se reconoce cada vez más que las mujeres son más propensas que los hombres para desarrollar disfunción coronaria Microvascular e Insuficiencia Cardíaca con Fracción de Eyección Preservada, especialmente en el entorno de factores de riesgo vascular como la Hipertensión Arterial.

En este estudio el grupo de investigadores realizó análisis específicos por sexo de las medidas longitudinales de Presión Arterial (PA) observacionales durante un período de 43 años (1971 a 2014) en 4 estudios de cohortes de USA basados en la comunidad (FSH, ARIC, CARDIA Y MESA). El total combinado incluyó 32.833 participantes (54% mujeres) con edades comprendidas entre 5 y 98 años.

 

Ver más: Una encuesta para conocer cuánto saben las mujeres latinoamericanas sobre la Enfermedad Cardiovascular

 

Los modelos longitudinales multinivel ajustados a lo largo de la edad permitieron la determinación del cambio específico del sexo desde el inicio en cada medida primaria de PA (PA sistólica, PA diastólica, presión arterial media y presión de pulso), así como eventos de Enfermedad Cardiovascular (ECV) de inicio reciente.

¿Qué hallazgos se obtuvieron según el sexo?

En comparación con los hombres, las mujeres experimentaron un aumento más pronunciado de la PA a partir de la tercera década y continuaron durante toda la vida (P <.001 para todas las medidas de PA).

Las diferencias entre sexos en todas las trayectorias de PA persistieron después del ajuste para múltiples factores de riesgo de ECV (P <.001 para todos).

La Presión Sistólica Normal, en promedio, en etapas temprana de la vida fue de aproximadamente 105 mmHg para las mujeres y 115 mmHg para los hombres (umbral mas bajo en las mujeres).


En el panel A se muestran las diferencias en el ascenso de la PA Hombres vs Mujeres y en el Panel B comparación específica por sexo (comparación de los individuos con sus propios niveles basales).

 

¿A qué conclusiones se arribaron?

Los investigadores concluyeron que sus hallazgos contrastan con la premisa convencional que los procesos importantes de la enfermedad vascular en las mujeres van a la zaga de los hombres en 10 a 20 años, ya que sus análisis específicos por sexo mostraron que las medidas de PA en realidad progresaron más rápidamente en las mujeres que en los hombres, comenzando más temprano en la vida.

¿Cuál es la implicancia?

El dimorfismo sexual de inicio temprano puede preparar el escenario para enfermedades cardiovasculares en etapas posteriores de la vida que tienden a presentarse de manera diferente, no simplemente más tarde, en mujeres que en hombres.

La enfermedad cardiovascular en la mujer es más frecuente de lo que pensamos, por eso se recomienda la visita periódica a un cardiólogo.


hypertension-867855_1280-1200x800.jpg

10 marzo, 2017 Noticias

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica progresiva, caracterizada por cifras elevadas de presión arterial en forma sostenida y cuya progresión está fuertemente asociada con anormalidades funcionales y estructurales vasculares y cardíacas que dañan el corazón, riñones, cerebro, vasculatura y otros órganos y desemboca en una morbi-mortalidad prematura.


adult-18604_1280-1200x800.jpg

10 marzo, 2017 Noticias

La hipertensión se presenta en la mujer embarazada en alrededor del 5-7% y es la principal causa de mortalidad materna y fetal, particularmente en los casos de pre eclampsia o cuando está agregada a una enfermedad vascular crónica.


logoblanco

Especialistas en Cardiología es un equipo de profesionales universitarios en cardiología dedicado a la prevención, diagnóstico y tratamiento ambulatorio de enfermedades cardiovasculares.

Somos parte

La Viruta Webs

Desarrollo: La Viruta Web :: Comunicación Digital en la Patagonia